Centro De Mediación Privada
Mediaciones Extrajudiciales ó Prejudiciales Asesoramiento Jurídico
Conflictos Familiares, Empresariales, Daños, Comunitarios, Escolares, Sindicales
¿Por qué elijo hacer una mediación?
La mediación simboliza acuerdo, responsabilidad y cooperación.
Todos los problemas pueden ser mediados. A la hora de elegir disponer mi problema a mediación tengo que saber que la decisión de llegar al acuerdo que necesito o quiero está en el compromiso haya con ese objetivo.
Este acuerdo indica que no hay un juez que decide por mí, sino que soy yo quien decide qué hacer y cómo hacerlo, eso me empodera y me permite ser creador/a de la decisión final que va a estar ajustada a mí interés y a el de el/los otro/s involucrado/s.
Elegir una mediación permite que pueda acercarme a la/s parte/s solucionar el problema con la asistencia de un tercero neutral e imparcial que es el/la mediador/a quien como profesional especialista en el análisis de los conflictos puede guiar a las partes con herramientas específicas hacia la resolución del problema.
Por tanto elegir una mediación para mi problema me permite:
- Comunicar eficazmente
- Tener un espacio definido en el cual poder expresar lo que pienso y siento
- Intentar resolver el problema con un profesional especializado en ese tema
- Darle al conflicto un espacio concreto para que sea abordado con la seriedad que merece
- Que un profesional especializado esté presente entre las partes para moderar la comunicación, escuchar, fomentar la creatividad en la creación de posibles soluciones y para concretar acuerdos .
Quiero una mediación, ¿Cómo hago?
Primero. Completa el Formulario de Solicitud de Mediación
Segundo. Esperá el llamado o Correo del Equipo del Centro AAMI. Un especialista se comunicará con vos para que puedas detallar el conflicto a resolver y que de esta forma podamos asesorarte sobre el mejor tipo de mediación a desarrollar. Previo deberás depositar en la cta Nro XXXX la suma de $5000
Tercero. Asignado el mediador, se citará a todos por carta común ó carta documento (depende la mediación seleccionada). Previo a la citación deberás depositar en la cta xxx la suma de $3000 por cada convocado a la mediación. Mas el 50 % del monto de los honorarios del mediador por adelantado. Los honorarios se calculan en base a la tabla de honorarios del medidor que podes consultar en la web del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. El/la mediador/a asignado/a se comunicará con vos para decirte cual es la documentación con la que tenés que presentarte así como también te dirá si es o no necesario que vayas con un/a abogado/a. Actualmente las mediaciones se realizan via Zoom, te haremos llegar el link de acceso a la sala.
Cuarto. El día indicado deberás presentarte en el domicilio indicado por el/la mediador/a. Actualmente deberás conectarte a través del link de zoom que oportunamente te hicimos llegar para tener acceso a la sala.
Quinto. ¡A Mediar!
Sexto. Una vez que haya finalizado el proceso de Mediación, el acuerdo será redactado de manera escrita y firmado por las partes. En el mismo constara los honorarios del mediador que deberán ser abonados al cierre de la audiencia. La firma puede certificarse ante escribano público o podrá homologarse dicho acuerdo ante un juez. De esta forma se le da al acuerdo la solidez legal necesaria.
La firma puede certificarse ante escribano público o podrá homologarse dicho acuerdo ante un juez. De esta forma se le da al acuerdo la solidez legal necesaria. este costo adicional corre por cuenta de las partes en caso de no arribarse a un acuerdo o que las parte invitada a concurrir no asista, lo abonado en concepto de adelanto del mediador no será reintegrado. Asimismo si la duración del proceso de mediación hiciera necesario mas de una reunión se cobrará un honorario adicional de $2000 por cada una.
¿Qué pasa si asisto a la mediación (Requirente) pero la otra parte (Requerida) no asiste?
En este caso entre el/la mediador/a y yo vamos a decidir si es conveniente ir ó no a juicio.
Para ello el mediador va a solicitar a AAMI el asesoramiento jurídico pertinente para orientarme sobre qué es lo mejor a hacer para poder resolver mi conflicto.
En general ante esta situación hay dos opciones:
Opción 1. Volver a citar a las partes a una nueva mediación extrajudicial con una nueva citación en donde se explaye más la necesidad de resolver el problema en instancia de mediación.
Opción 2. Terminar el proceso de Mediación para iniciar un posible Juicio (según lo haya decidido). En este caso, según el lugar de residencia de las partes en conflicto, el mediador y AAMI vana comunicar cuál es el procedimiento a seguir de acuerdo a las leyes de mi localidad.
¿Qué pasa si vamos todos a la mediación pero no llegamos a un acuerdo?
Si no llegamos a un acuerdo entonces existe la posibilidad que, siendo cerrada la mediación, con el acta de cierre pueda iniciar un proceso judicial si así lo considero.
El/La Mediador/a y AAMI me asesorarán jurídicamente sobre las posibilidades judiciales que tengo y me indicarán cómo cerrar el proceso de mediación para poder iniciar un juicio de acuerdo a las leyes de mi localidad.