Mediación Escolar
Curso de Especialización
Ahora, por resolución del Ministerio de Justicia, podés tener la homologación del curso realizándolo ¡también en la modalidad virtual!
En este curso encontrarás todo lo necesario para prepararte en Mediación Escolar.
Características del curso/especialización
- Se dicta en varias modalidades lo que te permite adecuar el estudio a tus tiempos
- Puedes acceder a nuestra plataforma educativa desde cualquier parte del país.
- La plataforma educativa está habilitada las 24 horas del día.
- Tienes tutorías para trabajos y evaluaciones.
- Tienes tutorías personalizadas para trabajar los materiales académicos.
- Materiales en formato pdf incluidos.
- Asesoramiento académico según tus necesidades.
¿Qué incluye esta formación?
El conflicto en la comunidad educativa.
Los equipos de conducción y las estrategias de resolución de conflictos.
La negociación.
Violencia, crisis de autoridad, transgresión de normas.
Los problemas de conducta en la escuela.
La Mediación en el ámbito educativo. Herramientas utilizadas en negociación y mediación aplicables a la prevención, administración y resolución de conflictos en las instituciones educativas.
Integración. Adaptaciones curriculares.
🡆 Ver programa completo
¿En qué consisten las diferentes modalidades de estudio?
Presencial
La modalidad Presencial incluye: Una clase mensual presencial de 6 horas, reuniones grupales quincenales de profundización de temas, materiales de estudio, soporte complementario de Plataforma Educativa con acceso a revisión de clases y permanente acceso a tutoría personalizada.
A distancia
Estudio Autoadministrable a través de Plataforma Educativa.
Acceso a todos los materiales de estudio, clases teóricas y clases prácticas con permanente acceso a tutoría personalizada/asistencia del docente.
Clases de Práctica y Ejercitación a través de videoconferencia.
Esta modalidad no otorga certificación homologada del MJDHN.
Ad Hoc (Intensivo. Implementación a Medida)
Esta modalidad implica el diseño e implementación personalizada e intensiva del programa de acuerdo a las necesidades de agenda de los alumnos. Se coordina con el alumno una agenda personalizada en días y horarios a convenir de acuerdo a su disponibilidad horaria. Puede implementarse 1) In Company 2) Presencial en nuestra sede de Uruguay 618, Piso 8°, Of. O, C.A.B.A, ó 3) A Distancia.
Para ver la información completa hacer click 🡆 aquí
Nuestros alumnos/as te cuentan su experiencia…
Preguntas frecuentes
¿Para quién es este curso?
Dirigido a Directivos de escuelas medias y primarias, rectores y profesionales de todas las disciplinas dedicados a la educación, interesados en adquirir técnicas y herramientas de mediación para la gestión y resolución de conflictos o quieran actuar como mediadores.
Mediadores prejudiciales y Mediadores judiciales.
¿A quién le sirve este curso?
A todos aquellos interesados en adquirir técnicas y habilidades específicas de Mediación en temas escolares
Formación dirigida a todos aquellos interesados en adquirir técnicas y habilidades específicas de resolución de conflictos en instituciones educativas de todos los niveles, públicas o privadas Para actuar o desempeñarse en el campo de la mediación escolar, en el sector público y privado, y participar en la organización de centros específicos de mediación escolar de acuerdo con el reglamento general de escuelas y otras reglamentaciones educativas pertinentes.
¿Necesito conocimientos previos?
Ninguno. Pero se aconseja tener realizada la Formación Inicial en Mediación.
¿Para que me habilita el certificado?
Para desempeñarme como Mediador Escolar
Para acreditar horas de capacitación continua homologadas por el MJ y DHN para mantener vigente la matricula de Mediador
¿Qué certificación otorga?
Otorga doble certificación:
Certificación 1: Homologada por MJDH. Solo para Modalidad Presencial Regular o Intensivo como curso de capacitación continua en “Mediación Escolar” 30hs.
Certificación 2: Avalada por la Asociación Argentina de Mediación Interdisciplinaria como “Especialista en Mediación Escolar”.
¿Tiene salida laboral?
Esta especialización brinda la posibilidad de desempeñarse en todo ámbito educativo de cualquier nivel.
Esta diseñado para:
- Construir un sentido más fuerte de cooperación y comunidad con la escuela.
- Mejorar el ambiente del aula por medio de la disminución de la tensión y la hostilidad.
- Mejorar las relaciones entre el estudiante y el maestro
Incrementar la participación de los estudiantes y desarrollar las habilidades de resolución de conflictos. - Resolver disputas menores entre iguales que interfieren con el proceso de educación.
¿En dónde se aplica?
La Fundamentación: EN 1986, Hill Honig, superintendente de Educación Pública en EEUU, afirmo que: “Enseñar las habilidades de resolución de conflictos en las escuelas provocará el descenso de los problemas disciplinarios y proveerá de cimientos y habilidades para la próxima generación. Es nuestra intención que todos los docentes y estudiantes tengan la posibilidad de ser instruidos acerca de la resolución de conflictos y habilidades comunicacionales”.
En efecto, la experiencia lleva a afirmar que enseñar a los docentes y a los alumnos a abordar los conflictos constructivamente, contribuye a un mejor aprendizaje.
La forma tradicional de actuar frente al conflicto es la de la sanción disciplinaria, pero no siempre el castigo supone una modificación de la conducta. Paradójicamente, el castigo puede transformarse en una justificación de la conducta o incluso en un trofeo o un proceso de victimización.
El Propósito: La Mediación escolar surge cómo un modo que ayuda a los integrantes de la comunidad educativa cuando sola no logra resolver sus problemas y se focaliza en el mejoramiento de las relaciones futuras, en sanear las existentes en el presente, en ayudarlos a encontrar soluciones que los satisfagan a todos, donde no exista el que gane o el que pierda. Recurriendo a sistemas de mediación, las partes se sienten satisfechas por el acuerdo convenido y esta situación las predispone favorablemente para abordar futuros conflictos de la misma manera. Sin embargo, debe considerarse que no todos los conflictos pueden resolverse a través de la mediación. Ciertas normas institucionales, administrativas o las mimas políticas educativas deben estar fuera del ámbito de negociación.
La mediación, busca la negociación integradora, se basa en el consenso, la colaboración y una actitud constructiva. En la sociedad de hoy la mediación en las instituciones educativas se constituye en una herramienta fundamental de pacificación la cual debe ser desarrollada por profesionales idóneos dada gran variedad y complejidad de conflictos que pueden presentarse en la comunidad educativa
Consideramos que la capacitación continua de todos los mediadores prejudiciales y voluntarios es una herramienta de desarrollo personal y profesional indispensable para quienes quieran llevar adelante una excelente gestión y mejorar el desempeño.
Para ver los ámbitos de ejercicio profesional y sus requisitos te invitamos a ver este video en el que la Dra. Gabriela Vendrell Presidenta de la Asociación Argentina de Mediación Interdisciplinaria lo explica:
¿Por qué es importante realizar este curso?
Desempeñarse como mediador en centros, públicos o privados que atiendan conflictos comunitarios
Desempeñarse como mediador comunitario
Actuar como negociador, para facilitar la resolución de disputas y en general de desacuerdos entre distintas parte especialmente en ámbitos vecinales
Implementar planes de inserción de los Métodos de resolución de Conflictos en los distintos ámbitos en que la misma sea socialmente útil.
Me permite mantener mi matricula como mediador prejudicial ya que acredita las horas de formación exigidas como capacitación continua.
¿Puedo recibir el certificado de AAMI sin viajar a Bs As o a otra provincia?
Sí, para recibir el certificado con el aval de AAMI, no es necesario viajar a Bs. As.
¿Para qué me habilita este certificado?
Para acreditarse como Especialista en Mediación Comunitaria.
Para recibir el certificado del Ministerio de Justicia ¿debo viajar a Bs.As o a otra provincia para las clases presenciales?
Sí, para recibir el certificado homologado deberá cursar de manera presencial en las fechas estipulada en el cronograma de CABA o en las fechas que viajamos a cada Pcia. Otra opción es el diseño de implementación a medida (Ad hoc) en este caso coordinamos fechas por fuera del cronograma establecido ya sea que Ud. viaje a Bs. As o en el caso de grupos de mas de 10 personas nuestros docentes se trasladaran a su localidad.
¿Cuánto tiempo debo quedarme?
6 días jornadas de 8 hrs. No es necesario que sean todas juntas se pueden programar de acuerdo a la posibilidad de traslados del alumno.
¿Cuánto tiempo tengo desde que terminé el curso para solicitar este certificado?
La cursada tiene una validez de 12 meses a partir de la finalización del curso.

¿Cómo inscribirse?
Para realizar la inscripción es necesario enviar al mail info@aami.org.ar la solicitud de inscripción completa. >> Descargar formulario <<
Una vez recibido el mail te contestaremos a la brevedad.
Para realizar consultas puedes enviarnos un mensaje por email haciendo click en el formulario de contacto. >> formulario de contacto.<<