Mediación Familiar
Curso de Especialización
En este curso encontrarás todo lo necesario para prepararte en Mediación Familiar.
Características del curso/especialización
- Se dicta en varias modalidades lo que te permite adecuar el estudio a tus tiempos
- Puedes acceder a nuestra plataforma educativa desde cualquier parte del país.
- La plataforma educativa está habilitada las 24 horas del día.
- Tienes tutorías para trabajos y evaluaciones.
- Tienes tutorías personalizadas para trabajar los materiales académicos.
- Materiales en formato pdf incluidos.
- Asesoramiento académico según tus necesidades.
¿Qué incluye esta formación?
La Mediación Familiar en situaciones de separaciones y/o divorcio.
Como impulsar un acercamiento entre las personas inmersas en un conflicto de pareja.
Los conflictos en las familias como: Situaciones de divorcio, de separación, de tenencia de hijos, problemas con la cuota de alimentos, padres con hijos adolescentes, problemas relacionados con el crecimiento de los hijos y los cambios que se operan dentro del sistema familiar.
Convivencia de familias ensambladas.
¿En qué consisten las diferentes modalidades de estudio?
Presencial
La modalidad Presencial incluye: Una clase mensual presencial de 6 horas, reuniones grupales quincenales de profundización de temas, materiales de estudio, soporte complementario de Plataforma Educativa con acceso a revisión de clases y permanente acceso a tutoría personalizada.
A distancia
Estudio Autoadministrable a través de Plataforma Educativa.
Acceso a todos los materiales de estudio, clases teóricas y clases prácticas con permanente acceso a tutoría personalizada/asistencia del docente.
Clases de Práctica y Ejercitación a través de videoconferencia.
Esta modalidad no otorga certificación homologada del MJDHN.
Ad Hoc (Intensivo. Implementación a Medida)
Esta modalidad implica el diseño e implementación personalizada e intensiva del programa de acuerdo a las necesidades de agenda de los alumnos. Se coordina con el alumno una agenda personalizada en días y horarios a convenir de acuerdo a su disponibilidad horaria. Puede implementarse 1) In Company 2) Presencial en nuestra sede de Uruguay 618, Piso 8°, Of. O, C.A.B.A, ó 3) A Distancia.
Para ver la información completa hacer click 🡆 aquí
Nuestros alumnos/as te cuentan su experiencia…
Preguntas frecuentes
¿Para quién es este curso?
Psicólogos, Counselors, Abogados, Lic. en Trabajo Social, Psicopedagogos, Psicólogos sociales y todo profesional interesado en el tema.
Mediadores prejudiciales y Mediadores judiciales.
¿A quién le sirve este curso?
A todos aquellos interesados en adquirir técnicas y habilidades específicas de Mediación en temas de familia
Esta formación está dirigida a todos aquellos interesados en adquirir técnicas y habilidades específicas de resolución de conflictos como ser:
- Responsables de instituciones que contribuyan a la pacificación (Centros vecinales, Educativos, Religiosas, Deportivas, Familia, etc) para actuar o desempeñarse como mediador especialista en resolución de conflictos en cualquier ámbito que no sean los estrados judiciales (educación, colegios, empresas, organizaciones, entes oficiales, organismos públicos, sanidad, psicología, seguridad, etc.) es requisito poseer título profesional habilitante de carreras terciarias o universitarias Ej. Abogados, Economistas, Psicólogos, Counselors, Docentes, Responsables de Recursos Humanos, Asistentes Sociales, Sociólogos, Médicos, Ingenieros.
- En el campo de la mediación familiar, en comunidades marginales, ayudando a la construcción de redes, existiendo así posibilidades para Lic. en Serv. Sociales, Psicólogos, Psicólogos Sociales, Sociólogos, Docentes, Psicopedagogos, Lic. en Ciencia de la Educación, Lic. en RRHH, Médicos o Personal de la Salud, Etc.
- En el campo de los conflictos prejudiciales de orden civil.
¿Necesito conocimientos previos?
Los requisitos de admisión dependen del ámbito en el cual quiera desempeñarse el alumno.
- Mediador Prejudicial o Judicial ( Ley o leyes nacional y provincial).
- Mediador Extrajudicial o Voluntario (Ley o leyes nacional y pcial).
- Mediador Comunitario Ordenanzas municipales.
Para ver la información completa hacer click 🡆 aquí
¿Qué certificación otorga?
Otorga doble certificación:
- Certificación 1: Homologada por MJDH. Solo para Modalidad Presencial Regular o Intensivo “Especialización en Mediación Familiar” – 60hrs.
- Certificación 2: Avalada por Asociación Argentina de Mediación Interdisciplinaria como “Especialista en Mediación Familiar”
¿Tiene salida laboral?
Tiene amplia salida laboral. La misma depende de los requisitos de admisión que determinan el ámbito de ejercicio profesional.
La Especialización en Mediación Familiar lo capacita para las siguientes incumbencias:
- Desempeñarse como mediador en centros, públicos o privados que atiendan conflictos en el ámbitos familiar y otras controversias no jurídicas.
- Desempeñarse como mediador familiar en el ámbito judicial en caso de ser abogado.
- Actuar como negociador, en el ámbito familiar, para facilitar la resolución de disputas y en general de desacuerdos entre distintas partes.
- Implementar planes de inserción de los Métodos de resolución de Conflicto en los distintos ámbitos en que la misma sea socialmente útil.
- Trabajar con otros profesionales cuando las materias en disputa así lo determinan.
- Desempeñarse privadamente como Mediador o utilizar los diversos Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos.
- Participar en la organización de centros específicos o multipuertas para resolución de conflictos familiares.
Participar en la formación de los expertos en cada método.
Dirigir Centros Públicos o Privados especializados en la Resolución de Conflictos en temas de familia. - Diseñar sistemas para prevenir los conflictos de familia
¿En dónde se aplica?
La Mediación Familiar brinda la posibilidad de solucionar disputas, facilitando el dialogo entre las partes y propiciando el logro de acuerdos antes de llegar a los Tribunales con sus consiguientes beneficios para todas las partes.
La mediación familiar no es solo aplicable a los casos derivados por sistema judicial. Su ámbito de aplicación es mucho más amplio. La Mediación Familiar surge cómo un modo que ayuda a la familia cuando sola no logra resolver sus problemas y se focaliza en el mejoramiento de las relaciones futuras, en sanear las existentes en el presente, en ayudarlos a encontrar soluciones que los satisfagan a todos, donde no exista el que gane o el que pierda.
En un contexto en el que las rupturas de pareja son frecuentes, esta especialización tiene como meta ofrecer un acercamiento teórico y práctico a la realidad de la mediación familiar.
Esta formación, desde el marco legislativo vigente propicia un acercamiento a la realidad del conflicto y la mediación en el ámbito familiar que capacita para intervenir como mediador en distintos procesos vinculados a ella: divorcios, tenencia, adopción etc.
La capacitación continua es una herramienta de desarrollo personal y profesional indispensable para todas aquellas personas que quieran llevar adelante una excelente gestión como profesional de la resolución de conflictos y mejorar el desempeño.
Para ver los ámbitos de ejercicio profesional y sus requisitos te invitamos a ver este video en el que la Dra. Gabriela Vendrell Presidenta de la Asociación Argentina de Mediación Interdisciplinaria lo explica:
¿Por qué es importante realizar este curso?
Para obtener matricula y poder ejercer como mediador prejudicial especializado en familia
Para obtener acreditación y ejercer como mediador extrajudicial y/o comunitario especializado en familia
Para Desempeñarse como mediador familiar en centros, públicos o privados que atiendan conflictos familiares.
Para actuar como negociador, en distintos ámbitos familiares, para facilitar la resolución de disputas y en general de desacuerdos entre distintas partes.
Para Implementar planes de inserción de los Métodos de resolución de Conflicto en los distintos ámbitos en que la misma sea socialmente útil.
Para trabajar con otros profesionales cuando las materias en disputa así lo determinan.
Para participar en la organización de centros específicos o multipuertas.
Para dirigir Centros Públicos o Privados especializados en la Resolución de Conflictos orientados a temáticas de familia.
¿Puedo recibir el certificado de AAMI sin viajar a Bs As o a otra provincia?
Sí, para recibir el certificado con el aval de AAMI, no es necesario viajar a Bs. As.
¿Para qué me habilita este certificado?
Para acreditarse como Especialista en Mediación Familiar.
Para recibir el certificado del Ministerio de Justicia ¿debo viajar a Bs.As o a otra provincia para las clases presenciales?
Sí, para recibir el certificado homologado deberá cursar de manera presencial en las fechas estipulada en el cronograma de CABA o en las fechas que viajamos a cada Pcia. Otra opción es el diseño de implementación a medida ( Ad hoc) en este caso coordinamos fechas por fuera del cronograma establecido ya sea que Ud. viaje a Bs. As o en el caso de grupos de mas de 10 personas nuestros docentes se trasladaran a su localidad.
¿Cuánto tiempo debo quedarme?
6 días jornadas de 8 hrs. No es necesario que sean todas juntas se pueden programar de acuerdo a la posibilidad de traslados del alumno.
¿Cuánto tiempo tengo desde que terminé el curso para solicitar este certificado?
La cursada tiene una validez de 12 meses a partir de la finalización del curso.

¿Cómo inscribirse?
Para realizar la inscripción es necesario enviar al mail [email protected] la solicitud de inscripción completa. >> Descargar formulario <<
Una vez recibido el mail te contestaremos a la brevedad.
Para realizar consultas puedes enviarnos un mensaje por email haciendo click >> formulario de contacto.<<