Jornadas Presenciales en CABA
Mediación Básica Prejudicial

Septiembre 2025

📄 Aprobada por DI-2023-100-APN-DNMYMPRC#MJ
⏱️ Carga horaria: 180 horas | 💻 Modalidad Semipresencial

La Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos (DNMYMPRC), dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, aprobó en 2023 un nuevo Programa de Formación Básica en Mediación Prejudicial , que moderniza la capacitación de futuros mediadores en Argentina.

Este nuevo plan de estudios sustituye al vigente desde 1998, adaptándose a las políticas públicas actuales, incorporando avances técnico-teóricos y respondiendo a las necesidades detectadas en los procesos de mediación.

🔄Principales actualizaciones del programa:

  • Incremento de carga horaria : de 100 a 180 horas

  • ♀️ Inclusión de perspectiva de género y temáticas sensibles

  • 🌐 Incorporación de herramientas digitales y mediación a distancia.


🗓️ Fechas importantes:

  • 📆 Inicio de la etapa a distancia : Agosto 2025

  • 📍 Instancia presencial : Últimas dos semanas de septiembre en CABA

El curso se dicta en modalidad semipresencial , con una plataforma disponible las 24 horas y acompañamiento personalizado de tutores académicos. Nuestra institución está autorizada para dictarlo desde marzo de 2023.


🎓 ¿Qué te habilita esta formación?

✅ Ejercer como mediador/a prejudicial, extrajudicial o judicial (según normativa local)
✅ Intervenir en conflictos comunitarios, educativos, familiares, organizacionales, públicos y privados
✅ Registrar tu matrícula de mediador/a en tu jurisdicción si cumple con los requisitos legales


📌 Características del curso:

  • 💻 Modalidad semipresencial

  • 🌍 Plataforma educativa accesible desde todo el país

  • ⏰ Acceso 24/7 a los contenidos

  • 📚 Materiales en formato PDF incluidos

  • 🤝 Tutorías para trabajos y evaluaciones

  • 🧑‍🏫 Acompañamiento académico personalizado


👥 ¿A quién está dirigido?

Un profesional con título terciario o universitario que deseen especializarse en resolución de conflictos y ejercer como mediadores/as en diferentes ámbitos.

👨‍⚖️👩‍🏫👩‍⚕️👨‍🔧 Ideal para:

  • Abogados, psicólogos, docentes, counselors, trabajadores sociales, médicos, licenciados en RRHH, sociólogos, ingenieros, economistas, entre otros

  • Funcionarios públicos, dirigentes sociales, empresarios, asesores, miembros de ONGs y gremialistas

  • Personas que trabajan en contextos comunitarios, escolares, sanitarios, organizacionales o empresariales.


❓ Preguntas frecuentes

📘 ¿Necesito conocimientos previos?
No. Solo se requiere título terciario o universitario según la normativa local. No hace falta tener experiencia previa en mediación.

💼 ¿Tiene salida laboral?
Si. Podés desempeñarte como mediador/a en centros públicos o privados, intervenir en conflictos familiares, escolares, comunitarios o empresariales, y aplicar técnicas de negociación en diversos entornos.

🌍 ¿Dónde se aplica la mediación?
La mediación tiene un campo de aplicación amplio:
✔️ Judicial o prejudicial
✔️ Extrajudicial (empresas, familia, escuelas, organizaciones)
✔️ Comunitario


🎯 Objetivos del programa

  • 🧠 Promover la cultura del diálogo, la escucha activa y la construcción de acuerdos.

  • ⚖️ Fomentar la mediación como alternativa eficaz a la litigación judicial

  • 🛠️ Desarrollar habilidades para prevenir, gestionar y resolver conflictos

  • ❤️ Humanizar la resolución de conflictos con atención personalizada


👉 ¿Quieres más información o inscribirte?
📩 Escribinos y te acompañamos en cada paso. ¡Comenzá tu camino como mediador/a con nosotros!

Requisitos para Ejercer como Mediador en CABA

📜 ARTÍCULO 11 – Requisitos para ser mediador/a

Los mediadores deberán reunir los siguientes requisitos:

🔹 a) 📚 Título de abogado/a con tres (3) años de antigüedad en la matrícula

🔹 b) 🎓 Acreditar la capacitación que exija la reglamentación

🔹 c) ✅ Aprobar un examen de idoneidad

🔹 d) 🗂️ Contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Mediación

🔹 e) ⚖️ Cumplir con las demás exigencias que se establezcan reglamentariamente

¿Queres registrarte como Mediador/a en CABA?

¿Cómo inscribirse?

Para realizar la inscripción es necesario que se comunique con uno de nuestros Agentes comerciales

Whatsapp: 011 1527823495

Link Whsatsapp: https://wa.me/message/N2NJGFNS2KTQO1

Whatsapp: +54 9 11 39452764

Link Whatsapp: https://wa.me/message/RAXKJLPAHAWAB1

Esperamos tu consulta para asesorarte!

¿A tus amigos les podría interesar? Compártelo

Compartílo en Facebook
Compartílo por WhatsApp
Compartílo en LinkedIn
Compartílo por Email
Scroll to Top