Abril 2022 / BIENVENIDOS

Somos consultores en Capacitación & Desarrollo Empresario
Como Instituciones formadoras habilitadas por el MJy DHN nuestro expertisse se focaliza en Habilidades para resolver conflictos, Negociación, Mediación, Comunicación, Coaching, Inteligencia Emocional y PNL.
Nuestra Misión es las de difundir el conocimiento teórico y las prácticas de resolución no adversarial de conflictos con la visión de llevar estos métodos al alcance de los más diversos profesionales y también de organizaciones y empresas para promover una cultura de construcción de paz que pueda conducir a un mundo más justo, equitativo y solidario
Nuestra principal motivación es el aprendizaje de las organizaciones y de las personas que trabajan en ellas.
Por nuestro trabajo obtuvimos el reconocimiento de la Asociación de las Naciones Unidas , ANUV ,Fundación Centro Unesco para la Formación en Derechos Humanos Ciudadanía Mundial y Cultura de Paz, Willemstad, Caribe Holandés. Instituto Internacional de Estudios Globales para el Desarrollo Humano, España, Unión Europea. Plataforma Internacional para la Gestión Empresarial Ética, Nueva York, Usa, entre otras. Estas Alianzas Institucionales internacionales no han permitido articular proyectos de investigación, y formación tanto a nivel nacional como regional y realizar convenios de intercambio.
EDITORIAL
Abril 2022 / El cambio cultural del rol del abogado
Dra. Gabriela Vendrell
Abogada. Mediadora. Coach Ontológico &Organizacional
Mgter en Coaching Ontológico & Organizacional
Mgter. En Mediación y Justicia Restaurativa
Directora de Formación Ejecutiva Consultores
Pte. Asociación Argentina de Mediación Interdisciplinaria
La resolución de conflictos creativa es importante por 3 motivos, el primero es que es creadora de una nueva mentalidad, la segunda es que está probado que los conflictos se resuelven mejor si las partes quedan satisfechas porque han cubierto sus intereses, y la tercera porque cuantas más dimensiones del conflicto se analicen ( no solo la arista legal) mejor y más abarcativa será la solución.
El derecho se enfrenta con problemas cada vez más complejos, lo cual requiere también una amplitud de visión para ayudar a los clientes.
Los abogados deben generar soluciones que sean apropiadas para resolver estos complejidades y para esto se impone desarrollar competencias de creatividad que permitan diseñar mejores soluciones que las legales para que sus patrocinados alcancen acuerdos ventajosos que excedan la calidad de los que la ley les puede ofrecer y rapidez que es otra de las grandes ventajas de resolver por vías alternativas.
Para todo esto es necesario cambiar la mentalidad pleitista y capacitarse en sistemas alternativos.
De todas maneras como dijimos antes, no se trata de que la solución alternativa como la mediación sea siempre la mejor opción, la realidad es que la evaluación dependerá del análisis de cada caso en particular.
Pero si el abogado no cuenta con capacitación en medios alternativos estará inhabilitado para hacer ese tipo de diagnóstico y la capacidad de asesoramiento a sus clientes será de bajo nivel.
Para subir a el nivel a profesional de excelencia en esta sociedad actual los abogados tienen que representar y patrocinar de manera tal de favorecer los intereses de sus clientes. Pero para esto es necesario ser un experto negociador. El tema es que la pericia en negociar no es una competencia genética. Es más bien una habilidad que se desarrolla en base a conocer el método de negociación que se siga.
Porque negociar es un método, es decir seria de pasos a seguir de cierta manera y en determinado orden. No es voluntarismo, es técnica, es conocimiento y es praxis de este conocimiento.
ALUMNOS DESTACADOS
Ctador. Juan Castro
Carrera Coaching Ontologico & Organizacional
Prof. Christian Richard
Carrera Coaching Ontologico & Empresarial
TEST "LA VENTANA DE JOHARI"
AULA VIRTUAL
No compitas... Sos único!
AULA VIRTUAL
El cambio cultural del rol del abogado

Dra. Gabriela Vendrell
Abogada. Mediadora. Coach Ontológico &Organizacional
Mgter en Coaching Ontológico & Organizacional
Mgter. En Mediación y Justicia Restaurativa
Directora de Formación Ejecutiva Consultores
Pte. Asociación Argentina de Mediación Interdisciplinaria
Si bien hay diferentes tipos de abogados a grandes rasgos podemos dividirlos en dos.
Los profesionales exitosos reúnen ambas características, pero antes de comenzar a analizar este tema dejamos claro que los métodos alternativos no reemplazan de ningún modo el litigio, podemos decir que son complementarios. Hay causas en las que es más adecuado buscar soluciones por consenso negociado y otras que es más adecuado confrontar.
Dijimos entonces dos estilos… uno lo podríamos llamar clásico y el otro podríamos decir que es el estilo del siglo XXI.
Veamos entonces las características de uno y otro estilo…
Estilo clásico: dijimos que en líneas generales responde a que frente aun conflicto los abogados están preparados para realizar su tarea en los expedientes judiciales. La enseñanza del Derecho sigue tendiendo a la confrontación y muy tibiamente se van introduciendo algunas materias de resolución de conflictos y negociación. Más bien son temas de posgrado.
El abogado clásico parte de dos bases ,una que su cliente lo contrato para ganar todo lo que este en litigio, por tanto la visión es ganar perder, todo lo que uno gana es todo lo que el otro pierde. Esta es una visión confrontativa de suma cero. Hay un ganador y hay un perdedor y la otra base es los conflictos se resuelven por aplicación de las leyes a través de la actividad de un tercero que es el juez, quien decide quien tiene mejores argumentos o derechos.
Como vemos estas bases son totalmente contrarias la resolución colaborativa y a los principios de la mediación, que se basa en la visión del ganar ganar, es decir ambas partes deben salir satisfechas , cubriendo sus intereses y necesidades y esto lo lograran a partir de la creatividad que pongan en generar opciones de mutuo beneficio que siempre es de diseño único para cada situación y depende de la mentalidad de las partes.
Podemos decir que la mentalidad del abogado clasico adversa rial valora ciertos aspectos negativos del poder , una cita olbligada en este tema es el libro las 48 leyes del poder, que podríamos decir es una fundamentación de la mentalidad del negociador duro o adversa rial.. De manera tal que aqui la agresividad, las tacticas sucias como la mentira o engaño, el ocultamiento de lo que realmente se quiere, son lo común.
Y aun más los clientes cuando contratan un abogado con este perfil lo que esperan es que demuestre que hará todo lo posible para ganar y que la otra parte pierda . Y por otro lado se burocratiza al abogado exigiéndole que cumpla con este rol y aun más que de respuestas a despersonalizadas, distantes y que trate a cada cliente como una carpeta mas.
Estilo siglo XXI, hoy los clientes buscan algo más que lo que ofrecen los abogados de estilo clásico Por eso este nuevo rol se enfoca en ofrecer soluciones creativas que no se basan solamente en la ley sino en entender que lo importante es que el cliente se vaya satisfecho habiendo cubierto sus intereses y necesidades de la forma más efectiva y que para eso se necesita creatividad e inteligencia emocional.
Aquí el rol del abogado se transforma en el de un negociador experto que analiza a la otra parte para estar en condiciones de ofrecerle opciones que de seguro aceptara porque también lo dejan satisfecho. Aquí no se trata de ejercer el poder para obligar al otro a rendirse, se trata de que ganen todos de manera tal de cuidar las relaciones. A nadie le gusta perder, y en un mundo globalizado el perdedor de hoy es el que se tomara revancha mañana.
Por eso para encontrar soluciones de tipo ganar ganar el tanto el abogado como las partes son protagonistas, aquí el cliente ya no es una carpeta , ni el trato es despersonalizado. Es un ser humano al que el abogado se esforzara por entender cuáles son las verdadra motivaciones que lo llevan al conflicto y cuales son los intereses que subyacen a las posiciones . Ya que solo de esa forma tendrá la certeza de estar trabajando para su cliente y que este al finalizar el conflicto se sentirá plenamente satisfecho.
Pero para este nuevo rol el abogado debe cambiar su mentalidad, sus paradigmas y modelos mentales, ya que no ha sido formado adecuadamente para este ejercicio. Es una nueva cultura dejar de ser un perro de presa para ser un eficiente y hábil negociador.Para este cambio cultural los filtros desde los cuaeas se debe evaluar el caso en cuestión no puede ser meramente legales, otros aspectos pasan a tener mayor relevancia, lo legitimo del reclamo, los aspectos emocionales, los financieros , los sociales, los psicológicos, etc,
Resumiendo, podemos asegurar que estamos viviendo la era de la transformacion del rol del abogado, el foco pasa a ser la efectividad y la satisfacción del cliente. Es una transformación de la filosofía de la práctica del derecho y por eso decimos que estamos ante una nueva definición del papel y la naturaleza del rol del abogado de parte.
Bibliografía
Highton, Elena ( 2010) Resolución de Conflictos Tomo 2. Bs. As. Argentina. Edit. Hammurabi Depalma.
Fucito, Laotra cara del cambio cultural: los abogados, LLAactualidad, ejemplar 18/1094
Padilla- Caivano, Abogacia modrna vs Abogacia tradicional , los sistemaas alternativos como forma de ser mas eficientes , LL 1994- E-885.
Noticias del mes

Avanza la implementación del nuevo Programa de Formación Básica en Mediación Prejudicial
La Dirección Nacional de Mediación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos comenzó a implementar el nuevo programa de formación básica en mediación aprobado por el ministro Soria durante el segundo semestre de 2022. La modificación y actualización del plan de estudios básico creado en 1998 moderniza los procesos de mediación a través de la

Asociación Argentina de Mediación participará en el Congreso Mundial de Mediación 2023
“El Congreso Mundial convoca a las mentes más talentosas para que aborden los últimos avances de la mediación, el potencial de esta y la transformación positiva de la convivencia, sobre todo, el espacio del que dispone para que, durante la dinámica, se descubra lo mejor de nosotros mismos y se revelen habilidades –indispensables, por cierto–

Felicitaciones!
Cecilia Oses, alumna de nuestra Institución en la Maestría Internacional en Mediación, Técnicas de Resolución de Conflictos y Justicia Restaurativa, ha concursado en la Provincia de Rio Negro para el cargo de “Secretaria Letrada” en el Juzgado de Cipolleti. Cecilia sacó el puntaje mas alto de antecedentes en dicho concurso. ¡La felicitamos de parte de